Cerca de 20.000 cubanos combaten junto a Rusia en Ucrania, revela audiencia en EEUU

Camilo Ochoa, mercenario cubano que murió en la guerra de Rusia contra Ucrania.

Sumario

  • Cerca de 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia para combatir en Ucrania, con la complicidad del régimen cubano.
  • El encuentro contó con la participación de congresistas estadounidenses, parlamentarios ucranianos, asesores de Zelenski y activistas cubanos, destacando las implicaciones para la seguridad de EE.UU. y la región.

Una audiencia virtual convocada este jueves por el congresista Mario Díaz-Balart (FL-26) destapó una de las revelaciones más alarmantes de la guerra en Europa: se estima que cerca de 20.000 cubanos han sido reclutados para pelear como carne de cañón al servicio de Rusia en Ucrania, en lo que los legisladores calificaron como una operación “imposible” sin la complicidad del régimen de La Habana.

El encuentro, que reunió a los congresistas María Elvira Salazar (FL-27) y Carlos Giménez (FL-28) junto a parlamentarios ucranianos, asesores de Volodímir Zelenski y activistas cubanos, subrayó las implicaciones de este fenómeno para la seguridad de Estados Unidos y la región.

Cubanos en la guerra en Ucrania, audiencia virtual con los congresista Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez

“Tenemos identificados al menos 20.000 cubanos reclutados por Rusia. Más de 1.000 han sido verificados con nombre y contrato. Muchos de ellos murieron sin que sus familias recibieran compensación”, afirmó Andriy Yusov, portavoz de la inteligencia militar ucraniana.

Los números de la guerra

De acuerdo con Kiev, Cuba encabeza la lista de países proveedores de mercenarios extranjeros para Rusia después de Corea del Norte, que se ha implicado directamente en el conflicto. La mayoría son hombres de 35 años, que terminan en el frente a cambio de un salario de unos 2.000 dólares mensuales.

El cálculo es brutal: un cubano reclutado muere en promedio entre 140 y 150 días después de firmar el contrato. Algunos apenas sobreviven una semana.

Se estima que cerca de 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia para su guerra en Ucrania

Ucrania documentó además 40 fallecidos confirmados por nombre y 250 reclutas atrapados cuyos contratos ya vencieron, pero que siguen retenidos en unidades rusas.

Las denuncias muestran que los mercenarios no solo arriesgan la vida, también son estafados. Una reclutadora rusa, Yelena Smírnova, confesó haber desviado los salarios de entre 300 y 400 cubanos. A cambio de clemencia, ofreció datos de 6.000 a 7.000 más, dispuestos a ir al frente.

Documentos presentados durante la sesión incluyen cartas de esposas y madres cubanas dirigidas a la Defensoría rusa, implorando noticias de sus seres queridos desaparecidos. Entre los casos, apareció incluso la primera mujer cubana reclutada, con contrato y pasaporte en mano.

Audiencia virtual convocada este jueves por el congresista Mario Díaz-Balart sobre los cubanos en la guerra en Ucrania

Cuba y Rusia: una alianza que trasciende el campo de batalla

Para el presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento ucraniano, Oleksandr Merezhko, el castrismo es “el brazo mayor de Rusia en América Latina”: no solo aporta combatientes, también difunde propaganda en español y blanquea dinero ruso.

“El régimen cubano debe ser reconocido en Europa como lo que es: un Estado terrorista”, sentenció Merezhko.

El asesor presidencial, Vladyslav Vlasyuk, pidió endurecer sanciones, incluyendo aranceles y medidas secundarias contra quienes colaboren con Moscú y La Habana.

La voz de Miami: “No hay zona gris”

Los congresistas de Florida respaldaron con fuerza a Kiev y enlazaron la denuncia con la lucha del exilio cubano. El congresista Mario Díaz-Balart calificó de “inaceptable” que Europa reciba apoyo militar de EEUU mientras financia al régimen cubano con créditos y acuerdos políticos.

Por su parte, el legislador nacido en La Habana, Carlos Giménez, comparó el esquema con el de las “misiones médicas esclavas”, donde La Habana se queda con el dinero: “¿Pagan a los reclutas o al régimen?”. Y advirtió: “Estás con Ucrania o contra Ucrania. No hay zona gris”.

Muchas familias cubanas han perdido a seres queridos en la guerra y nunca han podido recuperar sus cuerpos.

La congresista María Elvira Salazar pidió detallar cómo funciona la ruta de reclutamiento: desde captadores rusos en la isla, vuelos a Moscú y contratos bajo engaño.

Por su parte, Rosa María Payá, comisionada electa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recalcó que ninguna operación de esta magnitud podría ocurrir sin la dirección del régimen cubano, y denunció el silencio de La Habana ante el dolor de las familias.

La audiencia, coordinada por Orlando Gutiérrez Boronat, portavoz del Directorio Democrático Cubano, coincidió en describir un “eje del mal” que une a Rusia, Cuba, Irán, Corea del Norte y China. Para Ucrania, quebrar esa cadena en América Latina es estratégico: significaría menos tropas extranjeras para Putin y un golpe a uno de sus principales aliados hemisféricos.